Skip to main content

Sección I. Derechos

El cliente tiene derecho a:

  1. Disponer de las condiciones generales utilizadas en la contratación.
  2. Recibir un ejemplar del contrato suscrito con el intermediario financiero.
  3. Obtener la Ficha Europea de Información Normalizada cuando contrate un crédito o préstamo hipotecario.
  4. Acceder a las principales normas de transparencia a través del Tablón de Anuncios.
  5. Recibir del intermediario información sobre la naturaleza del servicio prestado (mediación, asesoramiento o préstamo).
  6. Conocer si el intermediario tiene alguna vinculación contractual con entidades o empresas de crédito.
  7. Recibir, antes de la suscripción del contrato, información sobre honorarios, tarifas, gastos y suplidos repercutibles, incluyendo los relacionados con la agrupación de créditos.
  8. Tener la cobertura de un seguro de responsabilidad civil de hasta 300.000 €.
  9. Conocer el precio total a pagar por el servicio prestado, incluyendo todas las comisiones y gastos repercutibles.
  10. Recibir información sobre los procedimientos de reclamación y resolución extrajudicial de conflictos, conforme a la Sección III de este Tablón.
  11. Toda la documentación contractual se entregará en la lengua utilizada en la propuesta de contratación o en la elegida por el cliente entre las oficiales de cada Comunidad.
  12. El contrato de intermediación financiera se formalizará en catalán, castellano, gallego y/o euskera, según la elección del cliente.
  13. Los consumidores podrán desestimar el contrato de intermediación firmado en los 14 días naturales siguientes a su formalización, sin causa ni penalización, enviando el requerimiento a la calle ********** de Barcelona (080**) Barcelona).
  14. Acceder a las hojas de tarifas.
  15. Pedir ofertas vinculantes.

Sección II. Normativa de protección al Cliente

Las normativas que protegen al cliente son:

  1. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
  2. Ley 7/1998, de 13 de abril.
  3. Ley 7/1995, de 23 de marzo.
  4. Ley 29/2009, de 30 de septiembre.
  5. Ley 22/2010, de 20 de julio.
  6. Decreto 206/1990, de 30 de julio.
  7. Ley 2/2009, de 31 de marzo.
  8. Real Decreto 106/2011, de 28 de enero.
  9. Ley de 23 de julio de 1908.
  10. Leyes autonómicas de protección de los consumidores y usuarios.
  11. Código de Conducta Europeo sobre información precontractual para créditos a vivienda.

Sección III. Procedimiento de Reclamación y de resolución extrajudicial de conflictos

  1. La tramitación de la reclamación por el Defensor del Cliente es gratuita.
  2. El servicio consiste en un procedimiento de conciliación para resolver la controversia.
  3. El recurso a la conciliación no priva al cliente del derecho a ejercer sus derechos judicialmente.

Sección IV. Relación de Honorarios y Tarifas de los servicios que se contratan

  1. Financiación para la compra-venta inmobiliaria: honorarios del 1% al 5% del capital concedido.
  2. Consolidaciones de deuda: honorarios del 1% al 5% del capital concedido.
  3. Financiación para inversiones empresariales: honorarios del 1% al 5% del capital concedido.
  4. Mediación en préstamos al consumo: máximo el 30% del capital obtenido.
  5. Todos los honorarios se cobrarán al cerrar la operación de crédito, nunca por anticipado.

Sección V. Gastos y suplidos derivados del trámite de las operaciones

  1. Tasación de inmuebles: entre 200 € y 550 €.
  2. Obtención de notas simples: 25 €.
  3. Comprobaciones en registros de morosidad: 25 €.
  4. Estudios de viabilidad: máximo 250 €.
  5. Preparación de expedientes de crédito (empresas): 250 €.
  6. Todos los gastos se abonarán bajo presupuesto previamente aceptado y son independientes del resultado de la financiación solicitada.